Cazamos por muchas razones y existe un debate nacional muy enconado entre aquellos que consideran que cazar es una actividad inhumana y barbárica y otros, como yo, que amamos estar en contacto con la naturaleza, que admiramos su fuerza y diversidad y aprendemos a respetarla, los que amamos el reto de enfrentarnos a la naturaleza y poder sobrevivir y salir adelante por nuestros propios medios.
En mi opinion cazamos porque nos saca de nuestra cotideanidad y nos devuelve a nuestras raices, rompemos momentaneamente nuestras ataduras con la civilizacion y durante la caceria nos olvidamos de todo y solo nos sentimos en contacto nuevamente con el universo, sentimos las fuerzas de la naturaleza en todo su esplendor dentro y alrededor de nosotros, vivimos la emocion que nuestros ancestros, 10,000 años atras, vivieron.
Es ingenuo negar nuestra ascendencia mas primitiva, somos depredadores y la caceria esta en nuestros genes, cazamos por la carne, para sobrevivir pero tambien por el respeto y la admiracion de los demás, por la emocion de ese momento unico.
Desde el momento que nuestros antepasados, hambrientos y asustados, tuvieron que bajar de los arboles en busca de comida, caminar erguido y cazar su primera presa utilizando un trozo de madera como arma, desde ese momento dejaron de ser presa para convertirse en depredadores, pasamos a ser cazadores y nos convertimos en lo que somos hoy, ese fue el primer paso en la evolucion humana, el paso que nos llevó al tope de la cadena alimentaria y convertirnos en la raza dominante,en el depredador por excelencia.
El hombre primitivo se identificaba con el animal que tenia que cazar, del cual dependia su sobrevivencia, las pinturas encontradas en cuevas muestran la devocion que profesaban aquellos antiguos cazadores por su presa, su respeto y admiracion y sus ritos, canciones y artesanias reflejan como el animal formaba parte de su vida diaria.
Fue esta condicion de cazador la que convirtió a aquel primer primate en lo que somos hoy en dia.
Con los años las cosas han cambiado y ya la caceria no cumple las misma funciones de antes, hoy es solo una hobby pero es la actividad humana que mas nos acerca a nuestras raices, a nuestra condicion humana por excelencia, solo antes la majestuosidad de la naturaleza salvaje es que recordamos cuan insignificante somos y olvidamos nuestra civilizada arrogancia y comprendemos que nuestras vidas dependen de aquellos que estan a nuestro alrededor.
En cada Estado de la Union Americana existen diferentes regulaciones para cazar, en el caso de la Florida está prohibido utilizar medios modernos como fusiles automaticos, explosivo, señuelos vivo o utilizar perros, no se le puede disparar a una animal que este nadando o echado en tierra o en area de comederos, esta prohibido cazar de noche, etc, la ley nos obliga a cazar de la forma mas primitiva posible para que nuestra batalla contra el animal sea lo mas pareja posible.
No nos enfrentamos a animales indefensos, cazamos animales que estan bien preparados para sobrevivir en su medio ambiente, animales mas rapidos o mas fuertes que nosotros, Al ir de caceria, nosotros tambien podemos convertirnos en presa en cualquier momento si no tomamos las precauciones adecuadas. El tener un fusil, un arco o cualquier otra armas solo nos ayuda a balancear nuestras fuerzas a la de los animales que intentamos cazar pero nada nos garantiza que no haya un encuentro personal con un oso, un puma o cualquier otro animal y que todo salga bien a nuestro favor, mas de un cazador a pagado con su vida por subestimar estos peligros, por no respetar ni valorar correctamente la fuerza del animal que intenta cazar.
Existen otras razones de índole cientifica o economicas para incentivar la caceria como es el caso de mantener una poblacion adecuada y saludable de animales y el suministro controlado de ciertas pieles (cocodrilos, piton, castor, etc.) en el mercado nacional.
No comments:
Post a Comment